Calvino sobre la necesidad de la reforma

En su libro la Necesidad de Reformar la Iglesia Calvino expone el estado en el cual se encontraba la iglesia en el tiempo en el que Lutero clavó las 95 tesis en Wittenberg. El reformador dice:

En un tiempo cuando la verdad divina yacía enterrada bajo esta nube vasta y densa de oscuridad; cuando la religión fue amancillada por tantas supersticiones impías; cuando el culto de Dios fue corrompido por horribles blasfemias, y su gloria yacía postrada; cuando por una multitud de opiniones perversas, el beneficio de la redención fue desecho, y los hombres, embriagados con una confianza fatal en sus obras, buscaron la salvación en otras cosas antes que en Cristo; cuando la administración de los sacramentos fue mutilada en parte y rota en pedazos, en parte adulterada por la mezcla de numerosas invenciones, y profanada en parte por negocios de lucro; cuando el gobierno de la Iglesia se había degenerado en pura confusión y devastación; cuando los que se sentaban en el oficio de pastores fueron los primeros que hicieron el mayor daño a la Iglesia por la disolución de su vidas, y, en segundo lugar, ejercieron una de las tiranías más crueles y nocivas sobre las almas, por toda clase de errores, llevando a los hombres como ovejas al matadero; entonces se levantó Lutero, y después de él otros, quienes con un común celo buscaron medios y métodos por los cuales la religión pudiese ser limpiada de todas estas corrupciones, restaurar la doctrina de la piedad a su integridad, y sacar a la Iglesia fuera de su calamitosa condición a una más tolerable. Este mismo curso aun seguimos hoy en día.

Mañana se celebran 497 años de esta acción de Lutero. Sin dudas es un buen tiempo para agradecer a Dios por lo que hizo usando a hombres como Lutero y Calvino.

Armonía de las Confesiones Reformadas: Presentación

Asamblea de Westminster

Asamblea de Westminster

Hace unos días me llegó el libro “Reformed Confessions Harmonized” [Confesiones Reformadas Armonizadas] editado por el Rev. Joel R. Beeke. La idea del libro es genial y sencilla: Separar las confesiones por tema y unir lo que cada una dice sobre tal asunto.

La idea con esta nueva serie es hacer la misma edición que hizo el Rev. Beeke pero en español y entregarla por temas.

Seguir leyendo

¿Qué tengo que ver yo con Lutero?

muro.jpgHace 490 años, el 31 de octubre de 1517, el reformador alemán Martín Lutero publicó 95 tesis que condenaban la avaricia y el paganismo en la Iglesia como un abuso, y las clavó en las puertas de la iglesia de Wittenberg, aunque este hecho no significaba para Lutero el querer separarse de la Iglesia Romana ni cuestionar la autoridad papal si era una manera de demostrar su descontento con la iglesia.

Seguir leyendo