¿Los cristianos pueden beber alcohol?

Muchas veces me han preguntado si los cristianos pueden beber alcohol. Al parecer este es un tema conflictivo para muchos cristianos. Mi respuesta, de forma resumida, siempre ha sido la misma: “¡Claro que podemos beber alcohol! La Biblia nunca prohíbe el consumo de alcohol sino que prohíbe el abuso del alcohol.” En este artículo quiero dar una respuesta más larga a esta pregunta.

Seguir leyendo

El perdón y la pena de muerte

Dr. Francis N. Lee

Dr. Francis N. Lee

Desde ayer he estado participando en una conversación acerca de la pena de muerte en el grupo Apologética para principiantes en facebook. Uno de los asuntos que se consideraron fue nuestra obligación de perdonar a quienes pecan contra nosotros y cómo eso se relaciona con la aplicación de la pena de muerte.

Esto hizo que me acordara del testimonio del Rev. Francis N. Lee, que evangelizó en la cárcel al asesino de su padre, y lo traduje para colocarlo en el blog.

Espero que les sea de bendición.

Seguir leyendo

¿Qué es el Escrituralismo? Parte III: La ética

Vivimos en una sociedad donde los temas éticos son cada vez más discutidos, pero donde también vemos el relajamiento moral. Lo que nuestra cultura consideró inmoral, hoy es considerado normal. Y las leyes tienden a reflejar ese mismo relajamiento. Los cristianos creemos que la Escritura nos enseña lo que debemos creer y como debemos vivir, estando ambas cosas íntimamente relacionadas. Lo que debemos hacer está regulado por lo que creemos. Lo que creemos como verdadero o errado está determinado por lo que la Escritura nos enseña. Así, creemos que la Escritura nos da las pautas para lo que llamamos ética cristiana.

En este pequeño artículo quiero hablar de algunos aspectos de la ética cristiana que nos pueden ayudar a entender y desarrollar este concepto a partir de una perspectiva Escrituralista.

Seguir leyendo

Ética Calvinista de Gordon H. Clark

Gordon H. Clark

La ética calvinista está basada en la revelación. La distinción entre cierto y errado no se resuelve por medio de un descubrimiento empírico de una ley natural, como fue el caso de Aristóteles y Tomás de Aquino, ni por el formalismo lógico de Kant y, ciertamente, tampoco por el cálculo imposible del utilitarismo del mayor bien para el mayor número, sino que por la revelación de Dios en los diez mandamientos. Esa revelación viene, primero, del acto de Dios de crear al hombre a su propia imagen y de los principios morales básicos implantados en su corazón, después violados por el pecado; segundo, de las instrucciones específicas dadas a Adán y a Noé, que sin duda pasaban y expandían la donación innata; tercero, de la revelación más comprensiva dada a Moisés e, cuarto, de los diversos preceptos subsidiarios dados en lo restante de la Biblia.

Seguir leyendo

¿Qué es lo que debemos hacer?

Siguiendo la línea del post del Alberto que nos habla de lo que debemos decir (para verlo hagan click aquí) quise escribir algo acerca de lo que los cristianos deben hacer. ¿Podemos hacer todo lo que queramos?, ¿Si dejo de hacer algo que quiero estoy siendo cínico?, ¿Tengo doble estándar cuando dejo de hacer algo que yo pienso que no es pecado cuando hay alguien viéndome?

Seguir leyendo

¿Debo decir todo lo que pienso y siento?

decir-lo-que-pienso.jpgVivimos en tiempos donde la libertad de expresión es un derecho que todos hacemos valer, lamentablemente este derecho está siendo ocupado de muy mala forma no solo por los no creyentes si no que también por los creyentes, lo que es mucho peor.

Este pequeño estudio nos recordará cuál debería ser la actitud de un cristiano frente a la decisión de decir o no lo que esta pensando o sintiendo.

Seguir leyendo