¿Qué es el Escrituralismo? Parte III: La ética

Vivimos en una sociedad donde los temas éticos son cada vez más discutidos, pero donde también vemos el relajamiento moral. Lo que nuestra cultura consideró inmoral, hoy es considerado normal. Y las leyes tienden a reflejar ese mismo relajamiento. Los cristianos creemos que la Escritura nos enseña lo que debemos creer y como debemos vivir, estando ambas cosas íntimamente relacionadas. Lo que debemos hacer está regulado por lo que creemos. Lo que creemos como verdadero o errado está determinado por lo que la Escritura nos enseña. Así, creemos que la Escritura nos da las pautas para lo que llamamos ética cristiana.

En este pequeño artículo quiero hablar de algunos aspectos de la ética cristiana que nos pueden ayudar a entender y desarrollar este concepto a partir de una perspectiva Escrituralista.

Seguir leyendo

¿Qué es el Escrituralismo? Parte II: El uso de la lógica.

Había pensado escribir este segundo post (ver el primero aquí) hablando de la visión que el Escrituralismo tiene acerca de la propia Escritura, pero algunos debates y conversaciones han llamado mi atención al uso de la lógica dentro de la teología. Especialmente al uso de la lógica en el Escrituralismo.

Seguir leyendo

¿Qué es el Escrituralismo? (I)

Gordon H. Clark

En abril de 1993 el Dr. John Robbins realizó una conferencia en el Seminario Bíblico Teológico en Hatfield, Pensilvania, Estados Unidos. Esta conferencia tenía el título “Una Introducción a Gordon H. Clark” y en ella el Dr. Robbins explica simplemente la cosmovisión de su mentor: Gordon H. Clark, teólogo al que en otro artículo llama de el “Agustín de América” y del cual otros teólogos han dicho que es “uno de los filósofos protestantes evangélicos de nuestro tiempo” y “uno de los mayores pensadores cristianos de nuestro siglo.” Robbins usa el nombre “Escrituralismo” para referirse a esta cosmovisión. Desde ese momento se comenzó a usar este nombre para referirse a esta cosmovisión. Seguir leyendo