Algunas implicaciones de 1 Pedro 3.15-16

Robert L. Reymond, en su libro «La Justificación del Conocimiento», analiza algunas de las implicaciones de 1 Pedro 3.15-16 para la apologética cristiana. Ellas son:

1. El texto asume una postura de fe del corazón (“la esperanza que hay en vosotros”): por un lado, un compromiso auto-consciente de parte de los cristianos, y por otro, el reconocimiento de este compromiso por parte del no creyente que pide la razón (λόγον) de la esperanza cristiana.

2. El mandamiento implica claramente que la fe cristiana es completamente capaz de una defensa razonable. El apóstol inspirado no mandaría al cristiano a defender lo que es indefendible.

3. El mandato asume expresamente la posibilidad de comunicación entre creyentes y no creyentes, de lo contrario, la exhortación no tendría sentido. El fundamento preciso de esta posibilidad de comunicación constituye el problema apologético de la naturaleza del «terreno común» o «punto de contacto» (Anknupfungspunkt) entre creyentes y no creyentes.

4. El mandamiento llama expresamente a cada creyente a estar listo en cada ocasión para dar a cada uno que lo pida la razón de su compromiso de fe.

5. El texto también señala la actitud correcta con la que la defensa debe ser hecha: no con orgullo intelectual, sino «con mansedumbre y reverencia; teniendo buena conciencia.» Acompañando a cualquier defensa de la fe debe haber conciencia de la soberanía de la gracia de Dios en una mano y un caminar puro ante Dios en la otra, que el apologista puede esperar la mayor bendición de Dios posible sobre sus esfuerzos apologéticos.

Las Objeciones de Romanos 9: N°2 Poniendo en Duda la Justicia de Dios (Romanos 9:14ab)

Dios es justo...

Dios es justo…

En el artículo anterior vimos cómo Pablo responde una objeción implícita nacida de la situación actual del pueblo de Israel en su tiempo, a saber, que la promesa de Dios contrasta con la incredulidad del pueblo de Israel, dando la impresión superficial de que la promesa de Dios había fallado. Pablo responde esta objeción afirmando que los hijos de la promesa son aquellos a quienes Dios ha elegido para salvación, y no los descendientes carnales de Abraham. Para más información, pueden leer el artículo anterior AQUÍ.

Ahora, Pablo enfrentará una segunda objeción. Esta objeción va dirigida a la justicia de Dios; sin embargo, Pablo refuta este nuevo ataque de tal forma que solo alguien enseñado por el Espíritu Santo puede hacerlo. Vamos, entonces, a la epístola a los Romanos. Seguir leyendo

La insensatez de la incredulidad

     La declaración y el desafío central de la apologética cristiana se expresa en la pregunta retórica de      Pablo: “¿No ha enloquecido Dios la sabiduría del mundo?” (1ª Corintios 1:20). Los ataques críticos que    se dirigen contra la fe cristiana en el mundo del pensamiento no pueden enfrentarse con respuestas  poco sistemáticas ni apelando a las emociones. A la larga, el creyente debe responder a la arremetida  del no creyente atacando la posición del incrédulo en sus fundamentos. El cristiano no puede ni debe  construir por siempre y de manera defensiva respuestas simplistas a la interminable variedad de  críticas presentadas por la incredulidad. Debe tomar la ofensiva y demostrar al no creyente que NO  tiene un punto inteligible donde posarse, porque no es consistente y no tiene ni una justificación para  su discurso, argumentación o prédica. La seudo sabiduría del mundo debe ser reducida a insensatez, en  cuyo caso ni una de las críticas del no creyente tiene fuerza ni validez alguna. Seguir leyendo

1 Corintios 8:11 ¿Contradice la Doctrina de la Preservación/Perseverancia de los Santos?

Salvos con seguridad en las Manos de Dios...

Salvos con seguridad en las Manos de Dios...

Hace un tiempo se me hizo una consulta sobre 1 Corintios 8:11 y su relación con la doctrina de la Preservación y Perseverancia de los Santos. Muchos enemigos del Calvinismo utilizan este vs. y similares para negar que el creyente en Cristo, aquel que verdaderamente ha puesto su fe en el Hijo de Dios y, por consiguiente, es salvo por la Gracia de Dios, tiene su salvación segura en las manos de Dios y que, entonces, si no es lo suficientemente fiel y obediente puede perder la salvación que una vez le fue conferida; sin embargo, aquellos que hacen esto no solo niegan esta verdad evidente en las Escrituras y condicionan la Gracia de Dios a las obras imperfectas del pecador redimido (con lo que la Gracia deja de ser Gracia, Romanos 11:6), lo que ya es grave en sí mismo, sino que, en cuanto a exégesis se trata, generalmente también aíslan estos vs. de su contexto y hacen falsas analogías a la hora de analizar palabras, poniendo sobre estas sentidos que no necesariamente son los que el escritor tenia en mente. Seguir leyendo

Respuestas a las ‘Diez Preguntas Para Hacerle a Su Pastor’ de la Página ‘Sin Dioses’

Resolviendo algunas 'dudas' de nuestros queridos amigos Ateos

Existe en internet una página llamada ‘Sin Dioses’ que promueve de manera activa el Ateísmo y el Escepticismo. En ésta página se pueden encontrar variados artículos sobre el tema, especialmente dedicados a probar el Ateísmo y refutar el Teísmo desde variados flancos. Hay una sección en especial que llama mi atención, y es la sección llamada ‘Examinando las Religiones’, la que contiene varios artículos apologéticos del Ateísmo en contra de diferentes religiones. He revisado algunos de ellos y en Facebook les he dado breve respuesta, pero hay uno en especial que me dedicaré en responder, pues se supone que es un desafío lanzado a modo de preguntas sobre los Creyentes, específicamente Cristianos. Seguir leyendo

El movimiento Pentecostal 1

  

Hace un tiempo, buscando información sobre el nacimiento del movimiento pentecostal me encontre con varios escritos muy interesantes, de los cuales he hecho un compendio y dejo acá para compartir con ustedes, no con el ánimo de polemizar sino simplemente de conocer y aprender más

Seguir leyendo

Lógica Cruel

Hace un tiempo me encontré con este video, un corto que ilustra como el evolucionismo no puede ser creído hasta sus últimas consecuencias.

La semana pasada me contacté con Brian Godawa para pedirle el guión y traducirlo, él accedió y aquí está el producto. Espero que podamos comentar sobre las implicaciones de este video.

Sola Scriptura y El Apologista (II)

En la primera parte de este artículo (ver aquí) Brandon Booth nos dijo que el precepto sobre el cual edificamos todo nuestro conocimiento es la Palabra de Dios, que la fuente absoluta, la piedra de fundamento y la que emite su última palabra para todo el pensamiento y el conocimiento aceptable es la Escritura.

En esta segunda parte nos habla de cual debe ser la prioridad del Cristiano, que no es defender al cristianismo sino simplemente exponer la verdad de la Palabra de Dios. Vamos al texto de Booth…

Seguir leyendo

La solución de Clark al problema del mal.

guerra.jpgQuizás la pregunta que más hacen los ateos al cristianismo es por qué Dios permite el mal. El Dr. Phil Fernandes estudió los trabajos de Gordon Clark y nos resume el pensamiento de este extraordinario teólogo.

No se si es la respuesta definitiva pero sí da mucho para pensar, esta puede ser una buena oportunidad para que opinemos sobre esto.

Seguir leyendo