Armonía de las Confesiones Reformadas: Libre Albedrío e Inhabilidad

Aprovechando que estoy trabajando en un artículo sobre la doctrina del Libre Albedrío subo esta sección de la armonía de las Confesiones Reformadas.

El Libre Albedrío es una de las doctrinas claves y que diferencian a los reformados de quienes no lo son. Sin embargo, la definición de libre albedrío no es clara ni para todos igual. En mi trabajo voy a escribir sobre la idea de que libre albedrío es la capacidad del hombre para poder hacer la voluntad de Dios. Me parece que esta definición es la usada en las confesiones. Acepto y agradesco comentarios y aportes sobre el tema.

¡Buen estudio!

Seguir leyendo

Armonía de las Confesiones Reformadas: La Divinidad del Espíritu Santo

George Gillespie, teólogo escocés miembro de la Asamblea de Westminster

George Gillespie, teólogo escocés miembro de la Asamblea de Westminster

Después de que en el año 325 se afirmara la divinidad de Cristo en el concilio de Nicea surgió Macedonio de Constantinopla, quien negaba la divinidad del Espíritu Santo; para él el Espíritu Santo era una criatura que sólo difería de los ángeles en grado. En el primer concilio de Constantinopla esta herejía fue condenada y se al credo Niceno la frase «Creo en el Espíritu Santo, que procede del Padre a través de hijo.» De ahí en adelante la doctrina de la divinidad del Espíritu Santo no ha sufrido grandes ataques desde dentro del cristianismo.

Quizás la claridad con que la Biblia y los credos afirman la divinidad del Espíritu Santo hizo que los autores de las confesiones no le dedicaran mucho espacio al tratamiento de este asunto.

Veamos lo que las confesiones dicen sobre la divinidad del Espíritu.

Seguir leyendo

Armonía de las Confesiones Reformadas: La Divinidad del Hijo

Samuel Rutherford, delegado escocés en la Asamblea de Westminster

Samuel Rutherford, delegado escocés en la Asamblea de Westminster.

Para J. I. Packer la divinidad del Hijo es «la verdadera piedra de tropiezo del cristianismo. Es en ella que fracasan judíos, mahometanos, unitarios, testigos de Jehová y muchos otros… Es por causa de no creer, o de la errada creencia al respecto de la encarnación que generalmente surgen dificultades en otros puntos de la historia del evangelio». Esas dificultades de las que habla Packer son el nacimiento virginal, los milagros, el sacrificio y la resurrección.

Como vemos la divinidad de Cristo tiene un papel fundamental y diferenciador para el Cristianismo, por ello es importante el estudio de esta importante doctrina a la luz de las Confesiones Reformadas.

Tengan buena lectura.

Seguir leyendo

Armonía de las Confesiones Reformadas: La Santa Trinidad

Jesús no es el Padre ni el Espiritu, éste tampoco es el Padre pero todos son Dios

Jesús no es el Padre ni el Espíritu, éste tampoco es el Padre pero todos son Dios

«¿Debe ser mostrado que la doctrina de la Trinidad es un elemento fundamental en el evangelio?…No digo que un acabado pensamiento teológico sea un punto esencial de la fe sino que, simplemente, es esencial para la salvación creer en las tres personas en una divinidad, así como es revelado en la Escritura.»

La anterior es una frase de Archibald A. Hodge y habla de la importancia de la doctrina de la Trinidad. Si alguien dice conocer a Dios pero no cree en que es un Dios en tres personas entonces no cree en el Dios de la Biblia sino en un ídolo.

Que Dios nos ayude, por medio de la lectura de las confesiones, a conocerlo como Él quizo revelarse a nosotros.

Seguir leyendo

Armonía de las Confesiones Reformadas: Los apócrifos

La Biblia católica incluye los apócrifos

La Biblia católica incluye los apócrifos

Una vez una joven de mi iglesia me preguntó por qué su Biblia tenía más libros que la mía. Ella no sabía, como muchos de los católico-romanos, que durante el concilio de Trento, que se llamó en respuesta a la Reforma y para justificar muchas de sus herejías y sinvergüenzuras, la iglesia Romana agregó a la Biblia un conjunto de libros llamados apócrifos o deuterocanónicos, libros que nunca fueron reconocidos como Palabra de Dios.

Algunas de las Confesiones Reformadas dedican una pequeña porción a hablar sobre estos libros. Veamos lo que, en esta parte de la serie, dicen las confesiones.

Seguir leyendo

Armonía de las Confesiones Reformadas: Las Santas Escrituras

Portada de la Confesión de Fe de Westminster

Portada de la Confesión de Fe de Westminster

La entrada de ayer de esta serie hablaba de la revelación de Dios en su aspecto más general. Hoy veremos que dicen las confesiones sobre la revelación especial de Dios: La Palabra.

Es interesante notar como los autores de las confesiones dedicaron mucho tiempo y tinta al tratar de este asunto. Esto se debe a que esta doctrina es base para todo el conocimiento que se nos presenta en la Palabra. Si tenemos un concepto de la Biblia menor al que debemos tener vamos a tener muchos problemas para aceptar las cosas que en ella son expuestas.

Leamos estas secciones de las confesiones.

Seguir leyendo

Armonía de las Confesiones Reformadas: La Revelación

Zacarias Ursinus

Zacarias Ursinus, uno de los autores del Catecismo de Heidelberg

En la introducción de la entrada anterior decíamos que lo mejor puede hacer el hombre es conocer a Dios. En ésta vamos a ver cómo podemos conocer a Dios.

Ya que, como dice Calvino, el corazón del hombre es una máquina de hacer ídolos. Es por eso que el conocimiento de Dios no puede venir desde dentro del mismo hombre sino que debe venir de Dios mismo, quien se revela al hombre por medio de la creación, pero mas especialmente por medio de su Palabra.

Veamos lo que dicen las confesiones.

Seguir leyendo

Armonía de las Confesiones Reformadas: El Ser de Dios y sus Atributos

Portada de la Confesión Belga

Portada de la Confesión Belga

Con esta entrada comenzamos la sección que habla de la Doctrina de Dios en esta serie «Armonía de las Confesiones Reformadas».

Jeremías 9:24 nos enseña que la única actividad de provecho para el hombre es entender y conocer a Dios. Vamos a empezar conociendo lo que Él es, lo que Él ha revelado de Sí mismo por medio de sus atributos.

Disfruten

Seguir leyendo

Armonía de las Confesiones Reformadas: Introducción

Portada del Catecismo de Heidelberg

Portada del Catecismo de Heidelberg

Las introducciones que se hacen en los tres catecismo reformados tratan acerca del objetivo para el cual Dios creó al hombre.

La respuesta a la primera preguntar del Catecismo de Heidelberg está cargada de Biblia, del espíritu reformado  y de un ánimo pastoral, al afirmar que nuesto único consuelo es pertenecer a nuestro salvador Jesucristo, los catecismos de Westminster afirman esa verdad al afirmar que nuestro fin es glorificar a Dios y gozar de Él.

Veamos que dicen las confesiones en este sentido.

Seguir leyendo

Armonía de las Confesiones Reformadas: Presentación

Asamblea de Westminster

Asamblea de Westminster

Hace unos días me llegó el libro “Reformed Confessions Harmonized” [Confesiones Reformadas Armonizadas] editado por el Rev. Joel R. Beeke. La idea del libro es genial y sencilla: Separar las confesiones por tema y unir lo que cada una dice sobre tal asunto.

La idea con esta nueva serie es hacer la misma edición que hizo el Rev. Beeke pero en español y entregarla por temas.

Seguir leyendo