Ayer expuse Efesios 1:15-23 en el culto dominical. Durante mi estudio estuve leyendo algunos comentarios sobre este texto y me gustaría compartir parte del comentario de Klyne Snodgrass acerca de la petición de Pablo en favor de los efesios: «para que el Dios de nuestro Señor Jesucristo, el Padre de gloria, os dé espíritu de sabiduría y de revelación en el conocimiento de él, alumbrando los ojos de vuestro entendimiento» (Efe. 1:17-18 R60).
La falta de pensamiento en la iglesia actual es, a mi juicio, uno de sus mayores problemas. Por esto, el comentario de Snodgrass es de gran importancia para los creyentes hoy.
La iglesia es una comunidad de pensamiento.
El enfoque en la iluminación de la mente en el versículo 18 introduce una parte importante, aunque frecuentemente ignorada, del pensamiento de Pablo. Muchos cristianos son pasivos en su pensamiento y aprendizaje o tienen un sesgo anti-intelectual. En parte esto es comprensible, ya que el «intelectualismo» a menudo ha sido destructivo y arrogante, pero los cristianos han retrocedido con un anti-intelectualismo que conduce a la ignorancia. ¡No mantendremos a raya el ataque intelectual pensando menos!
Los cristianos no son los únicos culpables del anti-intelectualismo. Vivimos en una sociedad que ha parado de pensar. La complejidad de la vida y de la sobrecarga de información disponible hoy en día nos ha llevado a tener los trillados programas de televisión y espectáculos deportivos como nuestras principales áreas de estimulación mental. Este texto no sugiere que todos debamos ser académicos o que todas las soluciones a la vida sean académicas. Sino que los cristianos siempre deben crecer en sabiduría y en su comprensión de la vida, Dios y la importancia de su fe. Sabiduría es el conocimiento práctico para la vida correcta. La iglesia debe ser ante todo una comunidad de pensadores – pero no un pensamiento como contraposición con la acción, sino pensamiento como base para la acción. La ignorancia es una cuestión ética.
Históricamente, el cristianismo ha liderado el camino en la promoción de la educación y en la plantación de colegios y universidades. Ahora la mayoría de las instituciones anteriormente cristianas han perdido su apego a la fe y son poco diferentes de las instituciones seculares. Los pastores solían ser respetados como los líderes intelectuales y morales de la sociedad. Ahora los intelectualmente dotados tienden a entrar en los negocios o la ciencia, y los pastores son líderes cada vez menos competente en cualquier área. En el pasado, cuando la iglesia hizo importantes avances, por ejemplo, en la Reforma o los grandes avivamientos: los mejores pensadores de la época proporcionaron la dirección y la fuerza del movimiento. Gente como Martín Lutero, John Wesley, o Dietrich Bonhoeffer fueron pensadores pioneros que no aceptaron el status quo, sino que aplicaron sus mentes para entender las implicaciones del evangelio. Este tipo de devoción analítica e informada del evangelio y de la vida aún es necesaria por todos nosotros.
Lamentablemente, gran parte de la cristiandad moderna es culpable de un pobre sentimentalismo, o peor aún, de sensacionalismo. Con este último, los predicadores parecen más luchadores profesionales religiosos estimulando al público. Parece que estamos más interesados en tratar de crear una sensación emocional que en la proveer una comprensión de Dios y sabiduría para vivir. Como resultado, muchos del mundo dicen a los cristianos: «Su pensamiento es demasiado superficial para la complejidad del mundo en que vivimos.» Los cristianos han reaccionado en contra de los extremos de este mundo sin pensar en las consecuencias de sus decisiones. Esto tiene que cambiar. Una iglesia debe ser un lugar para el análisis, la reflexión y la discusión razonada sobre el significado del evangelio. Los cristianos deben tener una reputación de ser personas que piensan.
Este texto se centra en el don de la revelación que el Espíritu obra para iluminar nuestros corazones, pero por lo general no sólo llena a la gente con entendimiento. La apertura a la obra del Espíritu es, sin duda necesaria, pero también lo es la inversión en el pensamiento y el aprendizaje. Nunca el adagio «basura entra, basura sale» es más cierto que cuando se trata de nuestras propias mentes. Si invertimos nuestras mentes en la pornografía, comedias y películas, no vamos a terminar en el conocimiento de Dios. Esto no es para sugerir un enfoque limitado a ciertas ideas «espirituales». Más bien, debemos centrarnos en los temas más amplios y más complejos conocidos – Dios, la vida humana, y lo que Dios ha hecho por la humanidad en Cristo. A partir de esa base cada tema necesita investigación, y los cristianos deben estar a la vanguardia del análisis de todos los temas importantes para la vida humana – la ética médica y la investigación médica, la teología y los negocios, el placer y el sufrimiento, para nombrar unos pocos. Debemos tener los «ojos de [nuestro] corazón» iluminados para expulsar la oscuridad y para darnos energía para la tarea.
Hay que recordar dos cosas importantes aquí. El pensamiento necesario está basado en la revelación y lleva al conocimiento de Dios. El objetivo de la reflexión sobre la Escritura no es la teología académica – saber acerca de Dios – sino que conocer a Dios, estar en relación con Él, y la comprensión de sus propósitos y deseos para su pueblo. Desde eso se deriva todo otro conocimiento. Mientras ningún ser humano puede conocer a Dios completamente, podemos conocer a Dios realmente – podemos relacionarnos con Dios y experimentar su presencia y obra en nuestras vidas.
Fuente: SNODGRASS, Klyne. The NIV Aplicattion Commentary – Ephesians. (Edición para Kindle). Grand Rapids: Zondervan (2009). Págs. 88-89.
* Este comentario está traducido al español y fue publicado por la editora Vida. Puede ser comprado en Amazon aquí.
12 comentarios
Comments RSS TrackBack Identifier URI
muy interesante, el desprecio de una sociedad anti-intelectual de ahora, se ve mas en el pueblo de Dios; que desecha este tipo informatico y nutrictivo para su crecimiento espiritual.
Me gustaMe gusta
Dios me ha llevado a trabajar sobre el asunto en mi vida personal, he visto que mi vida espiritual ha crecido y sigue teniendo hambre y sed de Dios.
Me gustaMe gusta
Excelente articulo. La fe no esta separada de la razon. Decia el Dr. Martin Lloyd-Jones: «La fe es pensar».
Me gustaMe gusta
Reblogueó esto en El teologiyo.
Me gustaMe gusta
[…] RSS de los Comentarios Identificador URI de TrackBack […]
Me gustaMe gusta
Articulo muy acertado.Solo tengo reticencias en cuanto a Wesley que presionaba la emocion de los oyentes. (No olvidemos que los hermanos Wesley eran ferrvientes arminianos). Asi es como dice el autor: «el pensamiento necesario está basado en la revelación y lleva al conocimiento de Dios.» La religion cristiana no es una aceptacion mental de una enseñanza doctrinal. Pasa por una información mental en la mayoria de los casos, (no todos), pero ha de desembocar en una revelacion espiritual.
Me gustaMe gusta
Muy buen articulo!!! excelente tema, y mis deseos fervientes que siga brindadose este tipo de material. Harry Blamires, en su muy comentado libro: The Christian Mind [La mente cristiana] afirma que, a pesar de que los cristianos adoran al Señor y oran como cristianos, no piensan como cristianos. Bendiciones!!!!
Me gustaMe gusta
¿Como van a pensar como cristianos si mantienen en casa la TV?
Me gustaMe gusta
Gilberto, crees que no puedo pensar como cristiano?
Me gustaMe gusta
¿Un cristiano moderno o un cristiano antiguo? ¿Sabias que Spurgeon no aceptaba la membresia de una persona que iba al teatro, y el teatro de la época victoriana tenía 100 veces menos inmundicia que un episodio de la serie «Los Simpsons»?
El autor dice con toda razón: » Si invertimos nuestras mentes en la pornografía, comedias y películas, no vamos a terminar en el conocimiento de Dios». La televisión cambia poco a poco la visión del pecado y aunque dice la Escritura «No vestirá la mujer traje de hombre» el cristiano que tiene la TV en casa acepta la mujer en pantalón. Ahora sé que puedes pensar como un cristiano antiguo, ¡pues me soportas (jejejeje)!, pero no creas que puedes darte el «lujo» de contaminarte la mente mediante la TV y seguir con esa posibilidad muchos años más. «Jehovah cuyo nombre es Celoso, Dios celoso es».
Me gustaMe gusta
Gilberto, y Jesús, que no vistió pantalones? Qué hacemos con él?
Me gustaMe gusta
Los pantalones son un invento de los galos. Pero desde hace 2 siglos se han impuesto por su comodidad como el vestido del hombre, mientras que la mujer ha guardado la falda de siempre. ¿No has entendido todavía que el pelo corto y el pantalón para la mujer, es como el pelo largo y el maquillaje para los hombres? ¿No has entendido que es la estrategia de Satanas imponer la moda «unisex» para derribar el molde patriarcal y bíblico de sociedad e introducirnos en la gran Sodoma internacional? El vestido de la epoca no importa que sea una túnica o un pantalón, lo que importa es el espiritu. La mujer no se pone pantalones hoy por cuestión de comodidad, es por espiritu de rebelión; ha de desempeñar los mismos cargos que los hombres. Si preguntas a niñitas de 3 o 4 años que les gustan más ¿el pantalon o la falda? te dirán todas: la falda. Pero unos años despues el espiritu de este mundo les convence que lo mejor es el pantalón. ¿No entiendes esto?»Nosotros somos de Cristo y sabemos que el mundo entero está bajo el Maligno…y no ignoramos sus maquinaciones». No puedes permitirte ignorar sus maquinaciones.
Me gustaMe gusta