1 Corintios 8:11 ¿Contradice la Doctrina de la Preservación/Perseverancia de los Santos?

Salvos con seguridad en las Manos de Dios...

Salvos con seguridad en las Manos de Dios...

Hace un tiempo se me hizo una consulta sobre 1 Corintios 8:11 y su relación con la doctrina de la Preservación y Perseverancia de los Santos. Muchos enemigos del Calvinismo utilizan este vs. y similares para negar que el creyente en Cristo, aquel que verdaderamente ha puesto su fe en el Hijo de Dios y, por consiguiente, es salvo por la Gracia de Dios, tiene su salvación segura en las manos de Dios y que, entonces, si no es lo suficientemente fiel y obediente puede perder la salvación que una vez le fue conferida; sin embargo, aquellos que hacen esto no solo niegan esta verdad evidente en las Escrituras y condicionan la Gracia de Dios a las obras imperfectas del pecador redimido (con lo que la Gracia deja de ser Gracia, Romanos 11:6), lo que ya es grave en sí mismo, sino que, en cuanto a exégesis se trata, generalmente también aíslan estos vs. de su contexto y hacen falsas analogías a la hora de analizar palabras, poniendo sobre estas sentidos que no necesariamente son los que el escritor tenia en mente.

La respuesta está levemente modificada, pero en esencia permanece intacta. Espero en Dios que les edifique no solo en cuanto al tema en sí, sino también en cuanto a exégesis se trata, poniendo cuidado de no caer en errores como los cometidos por los enemigos del Calvinismo:

Lo primero que hay que tener claro al enfrentar este vs. es aquella regla de interpretación que nos enseña que los vs. más oscuros deben entenderse a la luz de los más claros, y también aquel principio que nos enseña que la Escritura carece de contradicciones. Claramente la Biblia nos enseña que aquellos por los que Cristo murió no pueden perder la salvación que les ha sido conferida, puesto que el que salva es Dios, no el hombre a sí mismo. Entonces, teniendo esto en mente, sea lo que fuere que 1 Corintios 8:11 signifique, es imposible que signifique que un verdadero hijo de Dios pueda ser condenado al infierno por sus pecados, pecados por los que Cristo ya sufrió el castigo en la cruz.

El contexto mismo nos revela a qué se refiere Pablo con la expresión “se perderá el hermano débil por quien Cristo murió”:

Pero mirad que esta libertad vuestra no venga a ser tropezadero para los débiles. Porque si alguno te ve a ti, que tienes conocimiento, sentado a la mesa en un lugar de ídolos, la conciencia de aquel que es débil, ¿no será estimulada a comer de lo sacrificado a los ídolos? Y por el conocimiento tuyo, se perderá el hermano débil por quien Cristo murió. De esta manera, pues, pecando contra los hermanos e hiriendo su débil conciencia, contra Cristo pecáis.

1 Corintios 8:9-12

Entonces, la expresión de Pablo se refiere al estado psicológico del hermano débil en tentación y no a su destino eterno. Se refiere a la conciencia herida del hermano débil que, siendo tentado a hacer aquello que abandonó alguna vez, siente los tormentos psicológicos de la tentación. Esto está en total armonía con el significado de la palabra griega.

Fíjate que Pablo dice simplemente que “se perderá”, pero [el vs. en sí mismo] no aclara en que sentido “se perderá” el hermano débil, de manera que presuponer necesariamente que se refiere a su destino eterno es más eiségesis que exégesis, es decir, es agregar al texto lo que éste no dice. Que en otros contextos la misma palabra sea usada para referirse a aquellos que serán condenados al infierno no implica necesariamente que en esta instancia particular Pablo esté empleando en ese sentido tal palabra, a menos que se establezca claramente una relación que vaya más allá del simple alcance de palabras. Es común que en nuestro hablar cotidiano usemos las mismas palabras pero en diferentes sentidos y diferentes contextos, y esto no es distinto de lo que sucedía en aquellos años. Por lo tanto, lo más sano siempre es guiarnos en lo posible por el contexto cercano para entender el sentido correcto en que una palabra está siendo usada.

Dios les bendiga…

Anuncio publicitario

6 comentarios

  1. Que DIOS los continue bendiciendo,excelente articulo y que DIOS ayude a estos hermanos que dicen que la salvacion se pierde.

    Bendiciones.

    Me gusta

  2. guao que apote tan bueno…palabras de bendicion para todo aquel arminiano que atribuye la salvacion a las obras y que esta si el hombre comete un error se puede perder…..

    Me gusta

  3. Gracias Siervo que lindo conocer y entender la palabra.

    Me gusta

  4. El texto dice: «Y por el conocimiento tuyo, se perderá el hermano débil por quien Cristo murió. De esta manera, pues, pecando contra los hermanos e hiriendo su débil conciencia, contra Cristo pecáis.»

    En la expresión «se perderá el hermano débil por quien Cristo murió» queda bastante claro que bajo la inspiración del Espíritu Santo, el apóstol Pablo esta hablando de destino eterno (implícito) en las palabras «…por quien Cristo murió». PREGUNTÉMONOS: ¿por que se habla aqui de que Cristo murio por este debil? ¿cuando murio? ¿por que murio? Esta claro (de forma implicita) que fue en la Cruz del Calvario, por lo tanto, estamos hablando de Salvacion. Ademas de forma explicita, lo destaca en los versos posteriores, por ejemplo, en 1ra Corintios 10:31-33 que es parte del contexto de estos versos que presentas en tu articulo, contexto que termina en 1 Corintios 11:1 en cuanto a ese tema en esta carta, pero debes tomar en cuenta no solo el contexto de 1 Corintios para tus conclusiones bíblicas. La Biblia no es un verso y como podras darte cuenta si lees todo el contexto 1 Cor. 8:1-1Corintios 11:1 Pablo esta hablando sobre PERDER lo que ocurrio cuando Cristo murio en el Calvario. Antonio P.

    Me gusta

    • Evidentemente que la referencia a la muerte de cruz habla de salvación eterna, pero aqui no se habla de perdición eterna sino temporal.Toma por ejemplo 1Tim.II; 15: » pero se salvará engendrando hijos…» y entenderas que hay que discernir si se trata de salvación eterna o temporal , y en este caso es temporal; es la salvación de las trampas del diablo del mundo de la carne en el diario vivir ¿O crees que una mujer para ser salva tiene que engendrar hijos? Igualmente en este caso puede perder el rumbo el hermano en su andar en santidad, en su proceso de santificación experimental, pero su salvación eterna no puede perderse pues es asegurada por la muerte de Cristo no por sus obras de piedad: «Por gracia sois salvos , por medio de la fe y esto no de vosotros pues es don de Dios, no por obras para que nadie se glorie». Hay una analogia de la fe en toda la Escritura y la salvación conforme a esta analogia no la puede perder aquel por quien Cristo murio, a no ser que Cristo fuera un Salvador fracasado, es decir un salvador segun Pelagio y Arminio. No obstante nadie puede arrebar las ovejas de la mano del Trino Dios, ni Arminio, ni el papa, ni el diablo con sus doctrinas torcidas…

      Me gusta

    • Un saludo Antonio, espero se encuentre bien.

      Ya mi hermano Gilberto le ha dado una buena respuesta. Sin embargo, agrego algo más al respecto.

      Me parece bastante extraña tu deducción a partir de la expresión «por quién Cristo murió». Claramente aquella expresión establece una relación entre el hermano débil y el Salvador, y esta relación es soteriológica, salvadora. Y es precisamente por esta razón que no podemos entender el término «perderá» con referencia a su destino eterno, contrario a lo que dices. Precisamente porque Cristo murió por este hermano débil es que el pecado es mayor, pero no pone en peligro la salvación del hermano, aunque sí su estado psicológico y su desempeño en esta tierra. La Biblia abunda en pasajes donde se le asegura al creyente que no se perderá, por lo tanto, considero que el que no toma en cuenta el contexto eres tú.

      El texto en contexto es claro. La referencia es al daño psicológico sufrido por el hermano débil por causa de aquel que sin amor hace uso de su libertad Cristiana. Por esta razón, porque Cristo murió por tal hermano, es que pecar contra él es pecar contra Cristo, lo que vuelve más grave el pecado. Aquí se identifica a Cristo con el hermano débil. ¿O crees que Cristo puede ser identificado con aquellos que van al infierno? De ninguna manera, porque Cristo murió para salvar definitivamente, no para hacer posible la salvación.

      Saludos!!!

      Le gusta a 1 persona


Comments RSS TrackBack Identifier URI

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s