Revelación: Definiciones

biblia.jpgHace un par de días tomé de entre mis libros un el tomo 1 de la Teología Sistemática de J. Oliver Buswell. Jr. el cual habla de Dios y su revelación.

Subiré en seis entregas el capítulo acerca de la revelación, este post consiste en algunas definiciones importantes para conocer qué es revelación.

A. El significado de revelación

La palabra «revelación» es de origen latino y significa «develación». Es la traducción de la palabra griega apokalypsis.

El último libro de la Biblia fue llamado por su autor «El Apocalipsis [Develación] de Jesucristo». El título se refiere a la vuelta visible de Cristo. La misma frase, «manifestación de Jesucristo», se refiere a este evento futuro en 1 Corintios 1.7; 2 Tesalonicenses 1.7; y 1 Pedro 1.7,13.

Ordinariamente la palabra «revelación» no se refiere a develar o hacer visible un objeto o una persona sino a dar a conocer una verdad. Revelación en este sentido de la palabra puede ser en la forma de proposiciones, o en la de una experiencia de la cual es posible inferir la verdad.

La doctrina de la revelación, en la teología cristiana, es que Dios se ha dado a conocer al hombre así como las verdades pertinentes a sí mismo. Se acostumbra dividir el tema de la revelación en «general» y «especial». La revelación general incluye las evidencias para tener fe en Dios aparte de Cristo y la Biblia.

El tema de la revelación especial ordinariamente se subdivide en el estudio de Cristo en su encarnación y en el estudio de la Biblia como la Palabra inspirada de Dios. La primera de estas dos la consideraremos cuando lleguemos al estudio de la revelación suprema de Dios en la Persona y obra de Cristo. El tema de este capítulo es la revelación especial como se presenta en la Biblia, la cual aceptamos como la Palabra de Dios, inspirada e infalible.

B. La palabra «inspiración»

La palabra «inspiración» viene de una traducción algo inexacta de theopneustos que se encuentra en 2 Timoteo 3.16. Como Warfield dice, la palabra tal como la usamos es engañosa. Parece enseñar que Dios había soplado dentro de las Escrituras, no siendo esto el significado de la palabra original. Como ya se ha explicado, las Escrituras son «exhaladas por Dios». Son la mismísima Palabra de Dios, el producto de la acción creadora de Dios.

«Exhalación» sería una palabra mejor. Sin embargo, la palabra «inspiración» está bien establecida en el uso teológico y no se puede cambiar fácilmente. La definimos, entonces, como la obra del Espíritu Santo de Dios, al hacer que los autores de la Biblia escribiesen la Palabra de Dios sin error. Los escritores fueron inspirados en el sentido de que el Espíritu Santo obró por medio de ellos. Las Escrituras son inspiradas en el sentido de que son el producto de la obra del Espíritu Santo por medio de los escritores.

No negamos que la palabra «inspiración» tenga otros buenos usos. Lo que aquí estamos discutiendo es el uso teológico particular de la palabra con respecto a la doctrina de la Palabra de Dios.

C. Distinciones entre revelación e inspiración

Algunos excelentes escritores harían una distinción definida entre las palabras «revelación» e «inspiración». Shedd en su larga sección sobre Bibliología, en el tomo 1 de su Teología dogmática, hace tal distinción.

Respeto todo lo que Shedd tiene que decir sobre este tema, pero prefiero usar las palabras con algo más de flexibilidad. Cada parte de la Biblia es una revelación de Dios, puesto que se revela en ella conocimiento de Dios. Esto es verdad si la materia tratada fuera eventos de conocimiento público cuidadosamente averiguados por el método que Lucas indica en los primeros cuatro versículos de su evangelio; o la revelación de materia que de ninguna otra manera podría ser conocida, como en los sueños y visiones proféticos y las predicciones específicas de acontecimientos futuros. En vez de distinguir entre revelación inspirada e inspiración no revelada, preferiría distinguir entre revelación sobrenatural y revelación providencial dentro del proceso de inspiración.

No soy el único que prefiere decir que la Biblia en conjunto y en cada una de sus partes es una revelación. No solamente las partes que contienen materia no disponible a la investigación humana sin información especial de Dios, sino también en toda la materia de los anales históricos. La Biblia entera es una revelación de Dios. Parecerá de lo ya dicho que revelación e inspiración, al menos mi modo de usar las palabras, se traslapan en la materia que comprenden. Toda la Escritura es revelada y toda la Escritura es inspirada. No obstante, yo haría hincapié en que inspiración es un término más estrecho y se refiere sólo a la Biblia y sus escritores en la trasmisión de una revelación divina, autoritativa e infalible. El término «revelación », como se ha dicho, incluye las evidencias de Dios que se encuentran en la naturaleza fuera de la Biblia.

D. Distinción entre extensión y modo

Limitando nuestra discusión a la obra del Espíritu Santo en producir las Escrituras, examinemos el significado de inspiración en más detalle. Las obras sobre el tema acostumbran distinguir la cuestión de la extensión de la inspiración de la de la manera de la inspiración. Luego hay dos cuestiones: ¿Hasta qué punto son estos libros la mismísima Palabra de Dios? ¿Cómo hizo Dios que los varios libros de la Biblia llegaran a ser escritos?

Anuncio publicitario

8 comentarios

  1. Estimado. Recientemente y por casualidad encontré el libro de Buswell, publicado gratuitamente en formato pdf. La dirección es
    http://www.logoi.org/espanol/content.php?content_id=41
    Está además disponible el libro «Los fundamentos de la fe cristiana»

    Bendiciones!

    Me gusta

  2. Todavía no entiendo sobre la inspiración y la revelación.
    ¿Hay revelación en la inspiración?
    ¿Hay inspiración en la revelación?
    Sustentarlo con la palabra (biblia).

    Me gusta

  3. Hola Carlos:

    Revelación es el acto de dar a conocer una verdad. En teología entendemos la revelación como el acto de Dios por el cual Él se da a conocer al hombre. Esta serie de artículos habla de revelación como la misma Biblia, la Palabra de Dios.

    Ahora, la Palabra nos dice que la Biblia es la Palabra inspirada por Dios y por ellos es infalible e inerrante. La Biblia es verdad porque los escritores escribieron inspirados por el Espíritu Santo.

    Entonces podemos decir que la Biblia es la revelación de Dios hacia el hombre por medio de hombres inspirados por el Espíritu Santo.

    Me gusta

  4. solo queria preguntar si es un don o q es revelacio de la palabra.
    mi pastor me dijo q a mi me habia sido dada revelacion de la palabra.

    Me gusta

    • Nancy. No se qué cosa habrá querido decir tu pastor por «revelación de la Palabra». Si él quería decir que serías algo así como una profetiza y que Dios iba a traer nuevas revelaciones por medio de ti, él está equivocado. La revelación de Dios está en la Escritura, Dios se revela por medio de ella.

      Podrías preguntarle a tu pastor qué cosa quizo decir…

      Dios te bendiga

      Me gusta

  5. Amado, apenas ahora descubro esta inagotable riqueza. Quiero saber si es posible tener las otras lecciones sobre este tema.
    Gracias por esta bendición
    Hrnando Pvolini

    Me gusta

  6. Comentario por el pastor saints hernandez en el ultimo libro revelacion en el capitulo 1 versiculo 11 el señor le dice a juan escribe en un libro lo que ves, interpreto segun el capitulo 1 y versiculo 11 que juan iva a escribir en un libro las cosas que deben suceder pronto pero el las estaba biendo.
    En segunda de pedro capitulo 1 versiculo 21 el apostol pedro da ha conocer que la profecia no vino por propiedad humana si no que los santos hombres de Dios hablaron siendo inspirados por el Espiritu Santo esto es muy claro ellos hablaron no vieron las palabras que el Espiritu Santo puso en su mente.
    En segunda de timoteo capitulo 3 y versiculo 16 el apostol pablo en esta carta el da ha conocer que toda la escritura es inspirada por Dios estos nos enseña que el conocimiento oh la informacion que ellos estaban escribiendo Dios los puso en su mente por el Espiritu .

    Me gusta


Comments RSS TrackBack Identifier URI

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s